
Paco Alcántara
Fotógrafo, Valencia 1958
Es titulado en Arquitectura Técnica por la Universidad Politécnica de Valencia y en fotografía por la Escuela de Artes y Oficios de Valencia.
Ha realizado el curso de fotomontaje (impartido por América Sánchez) y del sistema de zonas (impartido por Manolo Laguillo) en la Galería Visor de Valencia.
Impartió el curso de iniciación a la fotografía en el Instituto de E.G.B. de Benetússer. durante el curso 1984-85 y una conferencia “La fotografía en la restauración de pinturas” en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia.
Ha participado en diversas exposiciones colectivas:
Visor Centro fotográfico. 1984
El comercio valenciano. Organizada por la Cámara de Comercio de Valencia en la Feria Muestrario Internacional de Valencia. 1986
Música de bandas. Ayuntamiento de Valencia. 1986
Expressions del Patrimoni. Fotografía i Llengua. Museo de BBAA de Valencia 2011 y diversas sedes más durante los años 2012 -2015
La actividad profesional se ha centrado, desde el año 1984, en la reproducción de obras de arte (pintura, escultura, cerámica, orfebrería, arquitectura,…) para la edición tanto de catálogos de exposiciones como para enciclopedias, libros de contenido didáctico o trabajos con artistas, galerías de arte o museos.
Ha realizado los trabajos fotográficos para la catalogación e inventariado de los fondos del Museo de BBAA de Valencia desde 1985 y de otros museos como el Museo Catedralicio, el Museo del Corpus Christi, el Museo de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, la Casa Museo Benlliure y el Museo de la Ciudad de Valencia, el Museo Catedralicio de Segorbe, el Museo del Prado en la catalogación de El Prado disperso.
Realiza el seguimiento de los actos de la Academia de BBAA de San Carlos desde 1985 (recepciones de Académicos, conferencias, conciertos, presentaciones de libros, …) así como del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia de 2004 a 2009 (congresos, conferencias, …).
Relación de las publicaciones más significativas.
Imágenes del comercio valenciano. 1986
Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo. 1987
Pintura orientalista valenciana. 1988
La fruita daurada, 750 anys amb taronges. 1989
Nápols i el barroc mediterráni. 1990
Fondos del museo catedralicio de Segorbe. 1990
Manuscrits del Duc de Calàbria. 1991
La corona de Aragón. El Reino de Valencia en la expansión Mediterránea. 1991
Guía de Museos de la Comunidad Valenciana. 1991
Luis de Santángel. Un nou home un nou mon. 1992
El palacio de la Generalitat de Valencia. 1992
Indumentaria femenina en el Museo de Cerámica de Valencia. 1993
El mundo de los Osona. 1994
Madonas y vírgenes S. XIV-XVI. 1995
Obras maestras del museo San Pio V. 1996
Piranesi. 1996
Naturalezas muertas y flores. 1996
Vicente Macip. 1997
Pintores valencianos en el Museo de la Habana. Autoridad portuaria de Valencia. 1997
Los Hernandos. 1998
Los Benlliure. Vistas italianas. 1998
La Luz de las Imágenes (Valencia). 1999
Tipos y paisajes (1890-1930). 1999
Joan de Joanes. 2000
Arquitectura gótica valenciana. 2000
San Miguel de los Reyes. De biblioteca real a biblioteca Valenciana. 2000
Los Borja. Del mundo gótico al universo renacentista. 2001
La Luz de las Imágenes (Segorbe). 2001
Jerónimo Jacinto de Espinosa. 2001
Tratados de arquitectura delos siglos XVI-XVII. 2001
Higinio Mallebrera. 2002
Arquitectura gótica mediterránea. 2003
La memoria recobrada. Pintura valenciana recuperada de los siglos XIV-XVI. 2006
La colección Orts i Bosch. 2006
Los ángeles músicos de la Catedral de Valencia. 2006
Guía de arquitectura de Valencia. Colegio de Arquitectos de Valencia. 2007
La época dorada de la pintura valenciana (siglos XV y XVI). 2007
El Toisón de oro. 2007
Ausias March y su tiempo. 2007
La batalla de Almansa, 1707. 2007
Juan de Sariñena. 2008
José Benlliure Gil (1855-1937). 2008
Reproducción facsímil de los Privilegios de Jaime I, Alfonso I, Alfonso II, Jaime II y Pedro I. Archivo Histórico Municipal de Valencia. 2009
La Edad de Oro del Arte Valenciano. Rememoración de un centenario. 2009
Jaime I, legislador. El Reino de Valencia. 2009
Jaime I. Arquitectura año cero. 2009
Francisco de Borja. Santo y Duque de Gandía. 2009
Rafa Calduch. En la otra orilla. 2010
Nicolás Borrás (1530-1610). Un pintor Valenciano del Renacimiento. 2010
Colección Grandes genios del arte de la Comunidad Valenciana (16 vol.). 2011
Joanot Martorell y el otoño de la caballería. 2011
Valencia. Guía de museos y monumentos municipales. 2012
Da Vinci, el Genio. Canal de Isabel II. 2012
La Luz de las Imágenes. Todas las ediciones (1999-2012)
Francisco Lozano. La mirada creadora. 2012
Góngora. La estrella inextinguible. Magnitud estética y universo contemporáneo. Biblioteca Nacional. 2012
Textiles ornamentales religiosos. Museo de la Ciudad. 2013
Martí Quinto 1978-2013. Centre del Carmen. 2013
Calo Carratalá. Noruega 2011. Centre del Carmen. 2013
El oro en la piel. Ayuntamiento de Valencia. 2014
Antonio Cortina, Pintor. Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana. 2014
Grabados de vistas de Roma. Ayuntamiento de Valencia. 2014
Carteles de la Feria de Julio. Ayuntamiento de Valencia. 2015
Los caminos del Grial. Catedral y Ayuntamiento de Valencia. 2015
Valencia 1750. Museo de BBAA de Valencia. 2015
José Hernández. Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana. 2015
Ignacio Vergara. Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana. 2015
Antonio Fillol. Ayuntamiento de Valencia. 2015-07-08
Joyas del Barroco catalán. Enciclopedia Catalana. 2015